


Tenía una cinta de 90 minutos. En la cara A estaban las Breeders y en la cara B la L7. Me pilló toda la explosión de las bandas indies, el resurgir del noise, los benditos 713avo, el Xixon Sound, el sonido de bandas de Málaga, Los Caracoles y Tabletom. Pata Negra en sus últimos coletazos y el despertar de Kiko Veneno con el "Échate un cantecito".
La segunda etapa en Málaga la comencé en el 93 y la cerré en el 2003. Diez años justos. Me marché a Marbella. Ya conocía Marbella, pero desde otro punto de vista. Conocía el Puerto Deportivo y su marcha "alternativa" (¿quien no recuerda el Seattle o el Santa Compaña?). De Málaga a Marbella, tengo historias en cada uno de los pueblos que hay entre medias. Cruzo a diario la costa y en cada pueblo arranco una sonrisa, con ganas enorme de parar y pegarme tres días de fiesta en cada uno de ellos.
Cogí un puñado de cedés y los puse a todo volumen. Vuelvo a los ochentas y vuelvo al cedé. Vuelvo a UK. The Cure ha firmado canciones poperas realmente deliciosas. "Just like Heaven" es una de ellas.
En Marbella hay un programa de radio muy bueno. Se llama "Entre canas" . Se sintoniza en la frecuencia de la COPE (102.2 FM). Tuve que librarme de muchos prejuicios. Primero porque es la COPE. La Conferencia Episcopal. No nos engañemos, una emisora que comienza a las seis de la mañana con Federico da mucho respeto sintonizarla una agradable tarde de verano. La cuestión es que un par de veces a la semana paso a recoger a Auxi al trabajo y volvemos juntos. en su coche. Siempre es a las 7 de la tarde, más o menos. Durante unos días, conduciendo de vuelta a casa estaba sintonizado el programa "Entre canas". Pensaba que era R3. Había algo que no me cuadraba, pero juraría que era era R3. Hasta que un día en el semáforo de Funny Beach. al decir algo sobre R3, Auxi me rectifica. Me comenta que ese programa es de la COPE y que ella lo escucha a menudo.
- Es R3.
- Que no, que es la COPE.
- Que la COPE no puede poner esta música.
- Que no, que es la COPE.
Al llegar a casa, una vez aparcado el coche, saco el emepecuatro de la mochila y sintonizo la COPE. Era cierto. Eran justo las ocho.
La radio de autor. He pasado rachas sin equipo de alta fidelidad. Pero nunca sin una radio, o un "transistor" . Es un auténtico placer, a las siete, sintonizar una emisora y encontrarte con un programa donde suenan los Beatles, Stones, Led Zeppelin, The Doors, ...
Llego a casa. Abro una Coronita y pincho el Fisherman´s Blues de los Waterboys. Llevo una racha metido en los ochenta. No puedo salir de ella en estos días y además me gusta.
Decido dar un paseo hasta Marbella pueblo. Un largo paseo de una hora más o menos hasta el Ciber Café, donde acabo de llegar. Pido una Coca Cola
¡Necesito cafeína, glucosa y alguna otra cosa más!
Por el camino miro el mar. Voy a comprarme una cámara de fotos simplemente para captar el color del Mediterráneo. Me sería muy duro vivir en una ciudad sin tanto color.
¡Qué buen disco!
El metal en mi vida se clasifica en pre-Heaven and Hell y post-Heaven and Hell. Harto de repasar la discografía de los Zeppelin, para mí, el heavy metal, entendido en el amplio sentido de la palabra, comienza aquí. Un antes y un después.
Es cierto que existe gran cantidad de discos heavys de innegable calidad. Pero si me quedo con un sonido metalero de los 80´s es con el sonido de este disco.
Y eso que no estaba Ozzy.
¿Viviste los 80´s? ¿Vestías pantalones en los que no cabía ni un alfiler? ¿Pasabas más tiempo buscando un peinado a la moda que estudiando? Cada vez que escucho el Heaven and Hell no puedo evitar pensar en Torremolinos y en esos ochenta. El tren y los autobuses de Portillo cargados de metaleros, con sus chaquetas de cuero en invierno y sus camisetas monstruosas en verano. Botas de baloncesto y mucha música en la cabeza.
Paso cada día por Torremolinos y algunas veces asoma una pequeña sonrisa en mi cara recordando noches de los primeros noventas en el Hard Rock o New York. También en Garfield o Ratman. Tenía gran encanto pasear por las galerías buscando a tu chica metalera entre ese microcosmos oscuro.
Hace relativamente poco conseguí Ritchie Blackmore's Rainbow, el primero, donde también canta Dio.
estoy setenteañero. llegué a casa y seleccioné unos discos de los stones, lou reed, velvet underground, love, bowie ...los dejo sobre la mesa para una sesión de clásicos.
cogí el mp4 y me lancé a andar hasta el centro de marbella. necesitaba caminar, eliminar tensión, respirar...incluso puede que esta noche cenemos en algún sitio. también me apetece una copa.
es jodido que no haya encontrado un bar donde tomar buenas copas. seguro que existe pero aún no he dado con él.