Suenan los Happy Mondays, el segundo disco de la edición especial de Bummed con un montón de remezclas de Hallelujah y Wrote for Luck (temazo manchesteriano noventero para salir de fiesta al igual que Indian Rope de los Charlatans).
Ayer pillé el You Cross My Path en cedé y el vinilo de Chet Baker Sings (Pacific Jazz) en 180 gramos. Suenan cojonudos, sobre todo el de Chet Baker.
Chet Baker es muy triste. Es un susurro muy triste. Sé que andó por Marbella en uno de sus periplos por Europa.
Escuchando a Chet, el disco contiene uno de sus grandes clásicos, My Funny Valentine. Así que decidí poner la versión de Big Muff la cual me encanta. De ahí a Saint Germain, el Tourist. Y así, poco a poco, acabé escuchando electrónica. Cuando pasé esta crisis electrónica volveré a los Led Zeppelin y a Black Sabbath. Incluso a los Doors o Janis Joplin.
Me he dado cuenta que no tengo ninguna etiqueta de "electrónica". No sé si ponerla. De momento paso. Ya la pondré y revisaré entradas donde deba de "pegarla".
Chet Baker es un maldito. Chet Baker me sabe a generación beat. Sabe a sustancias maliciosas, sabe a no poder soportar su belleza, como le pasó a Morrison entre otros y otras. Es apasionante su biografía, al menos para mí. Pudiera no pasar de un yonkie para algunos. Pero sinceramente, me encanta pinchar a Chet Baker.
El Nightclub de Patricia Barber lleva una versión de I Fall In Love Too Easily que Chet Baker lo borda en este disco.
Chet Baker Sings lo tengo en cedé. Auxi fue la que se dio cuenta que el I Fall In Love Too Easily también lo versiona la Barber con su inconfundible sello personal.
Paso de los Happy. Pongo el Nightclub en el ipod.
Voy a pensar donde voy a almorzar.
¿Pescado?
martes, 29 de diciembre de 2009
Chet Baker y mis adorables beats!
jueves, 24 de diciembre de 2009
Si no te encuentras bien, escucha Blue Monday a todo volumen,..y baila!
Siempre suena en mi cabeza Blue Monday cuando algo no va bien.
Joy Division fue una de las bisagras musicales de los 70´s/80´s. Crearon gran parte del sonido de los 80´s y 90´s.
Una vez muerto Ian Curtis parecía el fin de Joy.
Peter Hook, Bernard Summer y Estephen Morris se inventaron de nuevo con el nombre de New Order creando el 12 pulgadas más vendido toda la historia (Blue Monday).
A su vez, crearon, nuevamente, gran parte del sonido electrónico y de baile de los 80´s y 90´s, al igual que hicieran con Joy Division.
Si algo falla, siempre pienso en esa canción. Nació cuando todo el mundo daba por muerto a Joy Division o se esperaba una revisión de lo que habían hecho con Ian Curtis.
Pues no.
Algo compleamente distinto, un cambio radical a la electrónica y a un nuevo sonido.
New Order no es sólo Blue Monday. Tienen una discografía acojonante. Además de las mezclas y versiones de sus canciones por gran cantidad de músicos, de todos los estilos.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Disorder

Creo que tengo una entrada por el estilo.
Siempre lo intento ordenar del mejor modo posible. Al cabo de unos meses el desorden vuelve a apropiarse de la música.
Se puede llamar mini-crisis de los seis meses de desorden musical.
Está todo mezclado.
Pongo a Depeche Mode. Playing the Angel
Pongo electrónica. Prepararé algo de fumar.
Pongo Songs of Faith and Devotion en edición elepé.
Abro una libreta, oigo el clic del bolígrafo y comienzo a dibujar el orden de todos los elepés y cedés que habitan por la casa.
jueves, 17 de diciembre de 2009
sin título
Aprovecharé para engancharme a la Play (podría comprarme algún juego nuevo...uhm...), al estéreo y comenzar a escribir unas cosas que tengo en mi cabeza.
Estoy tranquilo en el salón. Decidí pinchar "El Cantante" de Calamaro. Esta tarde viene la familia a casa y creo que es un buen disco para ponerlo de fondo. Ayer puse jazz, a Patricia Barber, Modern Cool.
¡Qué bien suena el Estadio Azteca!
¡Qué bien produce algunas cosas Javier Limón!
Encontré en Facebook un muro donde gente de Málaga añora un festival grunge y bares como el Hard Rock, New York, Amsterdam de Torremolinos. Yo también los echo de menos. Invertiría dinero en montar algo por el estilo en Marbella pero los tiempos han cambiado y en Marbella es muy difícil tener iniciativa empresarial a menos que tengas pasta gansa, entre otras cosas.
En el fondo siento que las cosas no han cambiado tanto. La edad te hace tener una perspectiva distinta a la de hace veinte años atrás.
Tengo ideas y canciones en mi cabeza que son una obsesión. Ideas que se repiten y canciones que no me canso de poner, bien en el equipo bien en el ipod.
PD: Acabó Calamaro y puse a Thelonious Monk.
Maestro.
Grande.
Inmenso.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
New Order-Movement
Me encanta ese sonido. El primer tema tiene un riff que fusiló The Cure. Son la madre del cordero de mucho que salió en los ochentas, noventas e incluso hoy en día.
El disco está en perfecto estado. Suena del carajo. La portada también. Me costó incluso barato. Tengo algo más de New Order en vinilo. De mis favoritos.

Me encontré a un viejo conocido de Málaga en la Alameda de Marbella. Bueno, en realidad, nos habíamos visto mil veces por el pueblo.
Nos conocemos desde los primeros noventas a través de una amiga en común. A esta amiga le había perdido la pista hace unos 5 ó 6 años, cuando decidí desconectar de todo y venirme a vivir a Marbella con un macuto y poco más. Así que ayer cuando coincidimos en la Alameda comenzamos a charlar y los dos llevábamos unos años sin saber de nuestra amiga en común.
Su número de teléfono móvil no lo tenía pero sí el teléfono de casa de los padres. Cuando dejé de saber de ella vivía de alquiler frente a casa de los padres.
Me animé a llamar.
Y hablé con ella.
Su vida no ha sido un camino de rosas en estos años. Me contó que había estado en una granja recuperándose y que estaba ya "graduada".
Quiero verla y quedar un día para almorzar y que me cuente.
A la tarde, escuchando música pensaba en que si me hubiera quedado en Málaga no sé que habría sido de mí. No creo que acabara en esos niveles pero es cierto que Málaga en aquellos años significaba desesperanza. No me extraña que mucha gente, muy creativa, se hundiera en esos años.
Por eso mismo cogí un macuto y me vine a vivir a Marbella, entre otras cosas. También porque conocí a Auxi y me encanta, pero gran parte de todo ello era salir de una situación en la que no estaba siendo yo mismo.
Opero mejor en un pueblo que en una ciudad. Necesito sol y pasear sin muchos coches. Necesito tener una cafetería que sea mi oficina y si acaso me voy de copas que sean con amigos y con buena música. O que me dejen pinchar!
Es cierto que esta niña era una cabra loca, pero no más que mucha gente que conocí para que lo haya pasado tan jodido. Niña de familia trabajadora, clase media, estudios, madre de dos hijos...
Situaciones personales que arrastran a esas historias.
Quiero vinilos de los Charlatans. Tengo que buscarlos.
Estoy en el ciber y el café se acabó, así que daré un pequeño paseo a ver que me encuentro.
martes, 8 de diciembre de 2009
limpieza de portadas
Estoy en el ciber. Ahora buscaré un sitio para comprar alcohol. Estoy desinfectando el montón de vinilos que he conseguido en los últimos días.
Ayer limpié un montón. Un trabajo laborioso. Primero ver si el vinilo lleva funda transparente de plástico. Es lo primero que limpio a conciencia. Una vez limpia, saco la carpeta y le echo un vistazo. Puede ser plastificada o no. Si es plastificada (mucho vinilo de los 60´s y 70´s) le doy en condiciones. Las dejo limpias. Aparecen nuevos colores, más claridad.
La mayor sorpresa me la llevé con el primero de The Psychedelic Furs...aparecieron unos puntos amarillos fluorescentes que dan un efecto tridemensional a la portada. Me encantó.
Lo que es el vinilo he ido limpiando en función de si los iba probando. Limpié el vinilo del Joshua Tree de U2. También Live After Dead de los Maiden. Discazo. Anoche parecía que estaba en el Hard Rock de Torremolinos allá por los primeros noventas.
Mucho trabajo. Tanto que me quedé sin alcohol para continuar limpiando. Me compré un pulverizador para limpiar las portadas. Para el vinilo tengo el líquido que compré en la FNAC.

Disfruté como un niño viendo las joyas que he conseguido. Mola mucho el Movement de New Order. Esa genté dominaron los primeros ochentas.
Disfruté como un niño con The Durutti Column. No podía imaginarme ese sonido. Los tenía confundido con A Certain Radio, la banda que tanto promocionó Tony Wilson. A Vini Reilly también lo patrocinó Factory y Tony Wilson. GENIAL.
No todo es vinilo. Tuve buen rato ayer por la tarde de fondo el Bummed de los Happy Mondays. También aproveché y lo pasé al pecé y al nuevo nano.
Tras la Feria del Discos de hace unos días, el domingo había un rastro benéfico en la Alameda, en Marbella. Había mucho pop español de los ochentas y primeros noventas en vinilo, en buen estado a 1 euro el disco. Compré trece. Ilegales, Siniestro Total (el Made in Japan!), Ronaldos, Duncan Dhu, Alex y Cristina (ya lo tenía pero esta en malas condiciones...al fin tengo a la Rosenvinge de jovencita sonando en condiciones).
No todo era pop español...también El Songs of Faith and Devotion (1993) de Depeche Mode. Por cierto, Depeche Mode significa Boletín de Moda!
Me gustaría conseguir el Violator.
Hoy trataré de limpiar la mayor parte de vinilos que pueda. No creo que pueda con todo lo que queda.
Una vez limpios toca ordenarlos.
Comienza el mismo dilema que con los cedés.
¿Cómo los ordeno? ¿Qué criterio empleo? ¿Estilo? ¿Sello discográfico? ¿Décadas?
Un día ordené los cedés, los cuales a día de hoy, vuelven a estar completamente desordenados en su mayor parte.
jueves, 3 de diciembre de 2009
publicaciones
Nuevamente he caído en el sonido de Manchester y discográficas británicas. Voy a revisar todo lo que tengo de los Psychedelic Furs...beautiful chaos.
Estoy esperando a que mi princesita acabe del trabajo para ir a casa y preparar la cena y escuchar el Hermoso Caos de Psychedelic.
Compré una nueva libreta. No lo puedo reprimir. Tengo ganas de escribir y más ganas aún de publicar algo. Por el simple hecho de la experiencia de publicar algo. Todos los poetas y poetisas que conozco nunca tiene un duro pero tod@s tienen algo publicado. Nada de reservarlo para los amigos. Buscarse la vida para publicar.
El blog me sirve para practicar y no perder el hábito de escribir. Prefiero la libreta y el bolígrafo.
Lo tengo que hacer. Tengo que plantearme publicar.
martes, 1 de diciembre de 2009
Feria del Vinilo, más viernes 13, colgado con el sonido de Manchester, una edición cojonuda del Closer de los Joy Division, ...
En estos día tengo las siguientes novedades:
1. Compré y flipé con el último de Charlatans (You Cross My Path) en vinilo y la edición Colletor´s del Bummed de los Happy Mondays. Cuantas veces vi esas ediciones especiales de Joy Division y Happy Mondays y nunca las pude comprar por su precio abusivo. Me salió a precio de risa....nuevo a estrenar 4.95 euros (marcaba veintimuchos euritos). Alucinante los Charlatans. También Frank Sinatra (strangers in the night) y Bob Dylan.
2. Compré Viernes 13 la parte 6, 7 y 8. Vi la 6, la del sheriff Garris!
3. El domingo pasado fue la Feria del Disco en el Hotel NH de Málaga. Compré discos de la Factory como el Closer de los Joy, un par de discos de The Durutti Column (qué me ha gustado!), el Inspiración y Locura de Pata Negra (en vinilo!!!!), Patty Smith, Cat Stevens (no sé cuantas ediciones llevo del Tea for the tilerman),...
Estoy en el ciber. Luego acabo la entrada en casa y si puedo cuelgo unas fotos de las joyitas en vinilo que han entrado por casa.
martes, 24 de noviembre de 2009
manchester
No entiendo como se me ha podido escapar.
He tenido rachas de estar muy enganchado al sonido Manchester, generalmente coincide con el invierno.
Es sencillo. Con etiquetar como Manchester todos los post de Joy Division cubro la mayoría de las entradas.
Estoy en el ciber y en cuanto me tome el café, que ya está templado, cojo puerta y me doy un paseo. Puede que me llegue a la librería que hay frente a Correos a por la Popular Uno. La vi en Supercor pero no la cogí al final. Me apetece llegarme a la librería.
En el trabajo todo igual. Estoy fuera de horas laborales. RESET!
Estoy con los Planetas en el emepecuatro. Sigo con el Pop. Me encanta ese disco. No me canso de escucharlo.
Ayer, en el equipo, el sonido no me llenaba. También puede ser que estoy escuchando últimamente mucho disco de sello audiófilo y mucho jazz. Sonido muy separado, muy limpio, muy elaborado. Cuando pinchas algo de rock o indie, se nota muchas veces la diferencia. Pero bendito sonido sucio de vez en cuando.
De todos modos, Los Planetas son de los que más se curran las producciones. Como Kiko Veneno, por ejemplo o cualquier producción de Javier Limón.
Cuando acabe el paseo me voy a casa a fumar algo y a terminar un par de copas que tengo de Viña Esmeralda en la nevera. Bien fresco. Buen vino.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Una revisión planetaria
Me siento bien. Pasé un domingo muy agradable. Muy descansado.
Pongo a los Planetas. "Un buen día". Paso al Super8 y al Pop.
Pop me parece un disco delicioso. De principio a fin.
Puede que busque algo de The Cure.
He visto demasiado Viernes 13 y olvidaba el sonido cósmico de los planetas o de Manchester.
El vídeo de himno generacional #83 lo dirigió Jess Franco.
De Viernes 13 vimos la quinta parte "Un nuevo comienzo". Al menos se comen un poco más la cabeza. Esta vez, en vez de ser en un campamento en plena naturaleza es en un centro psiquiátrico.
¿Debería de ver al menos hasta la novena parte?
jueves, 19 de noviembre de 2009
tiendas marbelleras
Estoy escuchando a Love. He puesto la primera cara A tres veces. Me apetece ducharme y dormir. Este fin de semana hay que pasar la ITV a uno de los coches. Una experiencia hasta Estepona.
Qué lástima que cerraran Escan XXI. Estaba bien la tienda, muy bien. Buenos cacharros, salas muy acondicionadas, un buen vendedor/comercial...
Demasiado nivel para Estepona. En Marbella, un buen empresario puede mantener un chiringuito de esas características. En Estepona, pienso, es difícil.
En Marbella, tienda de audio, también cerró Musicop, junto a Cafetería Goyo, en unos bajos. El dueño tiene más de ochenta años. Cerró hace unos meses. También cerró, pero hace unos años, Marbella Discos 2000, en las galerías comerciales del Hotel San Cristobal.
Joder, la cara B está mejor que la otra cara.
Marbella Discos 2000 era la última tienda de discos en Marbella. Hay un chaval que conocí en una Feria del Disco que tenía una tienda en el Puerto Pesquero pero para DJs.
En Marbella va quedando poco y gente mayor. Quedan librerías pero ninguna tienda de discos.
Es cierto que la música por internet está cojonudo. Tanto comprar a través de internet como descargar discos enteros en buena calidad. Es muy accesible pero a veces se busca algo más.
Accesible también es Marbella. Tienes FNAC, El Corte Inglés, Alcampo,... En Urende la quitaron hace poco. Puedes encontrar muy buena música a muy buen precio. Pero en grandes almacenes. Incluso en El Corte Inglés puedes comprar Hi Fi. Aún tienen sección. B&W, Van den Hul, Denon, ...No es apasionante pero tienen algo.
En toda la costa conozco a día de hoy, diecinueve de noviembre, es la tienda de Antonio en Fuengirola. Tiene un montón de discos. Caros. Es lo único que hay por la costa a excepción de las Ferias de Coleccionistas. Puedes comprar un montón de discos y hay mucha gente ofreciendo de todo a buenos precios.
Demasiado aséptico.
Málaga es otro mundo.
Marbella necesita más puntos de encuentro culturales. Incluso las joyerías, tiendas de ropa, franquicias están cerrando. Se fue Sardá, una joyería acojonante en una de las esquinas de la Alameda, pleno Ricardo Soriano.
Lógico.
Cualquier pequeño empresario que necesite un local, minúsculo, ha de pagar una pasta escalofriante cada mes sólo de alquiler.
Eso sí, están los barrios como Divina Pastora. Pero en el centro están cerrando muchos comercios y de los gordos. La crisis no perdona.
Algunas veces tengo iniciativa empresarial. Pero sólo de ver el coste del alquiler, cualquier idea queda en eso. En una idea.
Una papelería, librería, tienda de música, estanco, ...cualquier idea, en Marbella, se escapa. Simplemente con cubrir gastos me doy por satisfecho.
Me gusta mucho la frutería de Avenida Nabeu. Me gusta el cibercafé de Tina. Una tetería también mola. En calle Peral hay una.
Me llama mucho la atención un local que hay en la Alameda, entre la tienda de fotos y la copistería, en la parte de la taberna San Bernabé. Han montado mil negocios con mil reformas del local. No duran más de seis meses. Sólo Tina se mantiene. Y que no falte. Mi "oficina".
Qué delicia de disco el de Love. La tercera vez que pongo la cara B.
También me gusta el puesto de prensa de Calahonda. Me gustaría con menos frikismo guiri y menos kistch.
También hay una librería chulísima en Marbella. Frente a Correos. Allí compro la Popular Uno. Buena librería.

Anoche hicimos las primeras sopas de ajo del año. Esta noche otra vez. Con taquitos de jamón, pasas, aceituna partida, huevo.... Esta noche cae otra seguro.
Sigo participando en la web de fridaythe13thfilms...
Aprovecho para colgar unas fotos de los nuevos discos que pillé de Love y The Stooges.
Me voy para casa!

lunes, 16 de noviembre de 2009
Blue Monday
viernes, 13 de noviembre de 2009
Friday the 13th
Me voy corriendo a recoger a mi princesita y a comprar palomitas y chuches para tirarme esta noche a ver todas las partes que pueda de Viernes 13.
Estoy escuchando a Elian Elias!
jueves, 12 de noviembre de 2009
Un jueves cualquiera.

Hay auténtica devoción en EEUU por Friday the 13th...cada vez frikeo más en http://www.fridaythe13thfilms.com/ y más frikeo me encuentro.
Hice un pedido al Amazon con cedés de jazz, especialmente cosas que me faltan de Patricia Barber, el Modern Cool y Mythologies. Hasta Diciembre no llegan.
Me voy a pasear.
martes, 10 de noviembre de 2009
Agente Cerocerosiete

Además una mini historia en tres capítulos repartidos entre la segunda y tercera parte.
Lo dicho, una frikada. Comencé con cine de zombies y ahora estoy empezando con La serie de Viernes 13. Tengo desde la primera hasta la quinta. De la sexta en adelante ya no me pilló con la adolescencia y dejé de ver más partes.
Son películas estúpidas. Realmente estúpidas. No más que lo que Scream puede significar hoy en día. Eso no quita que el personaje de Jason, sea todo un icono del cine del terror.
Tengo cosas de Jesús Franco por ver.
Tengo tantas cosas pendientes de ver. Sobre todo mucha serie B y serie Z.
En definitiva, este viernes es Viernes 13. Podríamos ver en casa un par de partes en honor a tan terrorífica fecha.
Vi todos los extras de los deuvedés. Entrevistas, frikadas, Amy Steel, ...
Me parece guapísima Amy Steel en la segunda parte.
Tengo ahora un puente en Diciembre. Aprovecharé.
Buscando por la web me he encontrado con una página freak de Viernes 13. Está bastante bien.
http://www.fridaythe13thfilms.com/
Estaba comenzando a plantearme si debo dejar el blog sólo para audio y música o escribir sobre todas las frikadas que pueda tener.
Desde el audio al cine de terror. O la programación de la tele o las emisoras de radio. Últimamente, los programas de tele y los programas de radio los descargo. A la carta. Cuando me apetece uso la PS3 para ver vídeo y los programas de radio al emepecuatro.
También tengo por ver todas las pelis de James Bond hasta Daniel Craig. El domingo vi "007 contra el Dr NO"(1962), la primera de toda la saga James Bond, con Ursula Andress. Tremendaaaaaaaaaa....
Igual dejo para los domingos una peli de James Bond. ¿Con qué actor te quedas de los que han interpretado al agente 007 con licencia para matar?
Sean Connery me parece el mejor James Bond. También es cierto que de las que guardo mejor recuerdo fueron las de finales de los setentas y años ochentas. Y en este caso estaba Roger Moore. Es algo así como a quién quieres más, ¿papá o mamá?
domingo, 1 de noviembre de 2009
halloween
Apenas estoy escuchando música.
Es el puente de todos los santos.
Ayer compré en el Worten de la Cañada "Zombi, El amanecer de los muertos vivientes"(1978) y "La tierra de los muertos vivientes"(2005). Pensé en Halloween, la original, con una adolescente Jamie Lee Curtis. Me decidí por una de las compradas. Por la de Zombi. La vimos en cuanto anocheció. Es un clásico. La primera, "La noche de los muertos vivientes" tiene ese punto underground y del blanco y negro. Pero la primera peli de muertos vivientes que recuerdo es esta, la del centro comercial.
Genial las dos versiones de la película. Hay una versión USA y otra versión europea. La europea la llevó a cabo el equipo de Dario Argento. Dario Argento es otro clásico. En la edición del deuvedé que compré trae un extra muy bueno, con Dario Argento y su equipo. Como anécdota, entre otras razones, se metieron en este proyecto para amortizar un sistema de sonido que habían desarrollado y probado anteriormente con otra película. No la podían pasar en todos los cines porque debían de tratar acústicamente el cine y poner un montón de altavoces.
Esta noche pienso poner otro clásico de terror. Puede que Halloween o Viernes 13. Fui un gran seguidor de la saga Viernes 13. Puede que sea la serie por la que he tenido mayor predilección. De mi generación puede que el icono de los malos malosos sea Freddie Krueger (y lo es!) pero siempre tuve debilidad por Jason Voorhees. La máscara de hockey es todo un clásico del terror. Curiosamente, la famosa máscara, aparece a partir de la tercera peli de la saga, que no sé exactamente en este momento, cuantas partes lleva. Las seguí hasta mediados de los noventas. También puede que me quede colgado con algo de Dario Argento que compré en deuvedé a precio de saldo en Urende (1 ó 2 euros por deuvedé!).
Me gusta el cine de terror desde niño. Llevo unos años, que aunque intento seguir las tendencias actuales, me lo paso "pipa" con series B y cine setenteañero u ochentero de terror.
Tengo mucho cine por ver. También tengo las veinte primeras películas de la saga de James Bond. Esas las tengo reservadas para las noches de los lunes cuando llegue el invierno. Es como una tradición desde hace unos dos años. En invierno, los lunes los reservo para ver pelis de James Bond. Bocata, cerveza fría y una peli de un tío con un Omega, un Aston Martin y una tía realmente guapa.
sábado, 17 de octubre de 2009
cuarenta segundos
Una edición cojonuda del Brothers in Arms (Vertigo, 1985). Imprescindible.
Entro sólo para dejar un video de Youtube al que he llegado de un artículo del Marca sobre la muerte de Andrés Montes, el periodista y locutor deportivo.
El equivalente al gol de Maradona de Mexico 86 (10) en versión NBA. En 40 segundos Jordan gana el sexto anillo de campeones de la NBA para Chicago.
Sigo escuchando música y puede que me prepare una copa o abra una cerveza.
jueves, 15 de octubre de 2009
rango dinámico

Apenas tengo entradas en el mes de octubre.
Tampoco he prestado mucha atención al audio.
Estoy muy liado de trabajo. Me absorve muchas energías.
Escucho el Joshua Tree de U2. Nunca fue una banda que me gustara. A excepción del Achtung Baby. Me parece un discazo. Para mí el mejor de toda su discografía. Buena parte de los noventa se hizo bajo el patrón de ese disco. O el mismo Achtung Babyes un resumen de esos primeros noventas.
Hoy estoy con el Joshua Tree. Lo puse para probar el líquido limpiador que compré en la FNAC.
lunes, 12 de octubre de 2009
Estupenda mañana
Estoy en el ciber, tomando un café.
En estos días he estado escuchando algo de música. Shirley Bassey y Mercedes Sosa (La Negra) en vinilo. También Pata Negra.
Pata Negra me parece lo mejor que ha existido en la música española de los últimos treinta años. Para la Feria de San Pedro viene Raimundo Amador. Puede que nos lleguemos ver al Tito Rai tocar la Gerundina o la Genoveva. Indiscutiblemente me gusta más verlo con la de palo que la eléctrica. Me encanta ese toque, me encanta ese modo de llevar el compás. Ecléctico, entre Diego del Gastor y Hendrix. Cogen todo lo bueno y sale con el sello Amador.
martes, 6 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
Energías y consecuencias de las quinqui movies
¿Que pasó?
Más de dos semanas sin parar por el horrible audiófilo. Los motivos de la ausencia:
1. El trabajo me absorve mucha energía. Sólo pienso en ahorrar y ahorrar a ver si algún día me retiro.
2. Estoy enganchado a la PS3 y al GTA IV. Durante la semana hago el cafre el poco tiempo que tengo para jugar en modo libre, en red. El pasado fin de semana me enganché sábado y domingo. Sinceramente, me pareció más divertido el San Andreas. Me parece el más completo de la saga. Bien es cierto que el GTA IV tiene momentos muy buenos. También he estado trapicheando el PlayStation Network. He bajado una demo del Need for Speed Shit. Está muy chulo y puede ser el próximo en caer.
3. Estuve en el espectáculo de Juan de Juan, el bailaor, en el Antiguo Conservatorio Mª Cristina. Una pasada lo que han hecho. Visita obligada. El cantaor que llevaba en el cuadro es amigo de una de las chicas que venían con nosotros. Así que acabamos en el mítico Okey tomándonos un refresco tras el espectáculo. Por cierto, Antonio el Pulga. Hay que seguirlo. Tela marinera.
Estoy saliendo más. Vuelvo del trabajo por la carretera antigua. Sin prisas. Cruzo Torremolinos, Benalmádena Costa, Fuengirola...hasta Marbella con toda la tranquilidad del mundo. Paro si me apetece un café o en el supermercado si hay que comprar algo (como seis coronitas seis que de un momento a otro me voy a trincar al menos un par de ellas).
4. Tras las sesiones de quinqui movies, el bowie en su época más yonky, vaquilla y el torete, me ha provocado que escuche menos música en el equipo y esté prestando más atención a la que ponen en otras partes, como en la radio, videojuego o en los anuncios de la tele. Ahora hay uno de perfume con el Drive my car de los Beatles. Me encanta esa canción del Rubber Soul. Luego paso el Rubber Soul y el Revolver al emepecuatro.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
cine quinqui, burning, pata negra, el smoking rojo, los primeros ochentas.

lunes, 21 de septiembre de 2009
emplaytresado

Locura en el trabajo.
Locura en la acción sindical.
Tengo una Play 3 de las nuevas y me he enganchado al GTA. Me ha llegado del cielo.
Me estoy planteando usar la PS3 como servidor de audio.
No tengo tiempo ni para el blog ni para el equipo estos días. Tengo una pequeña crisis de videojuegos.
Aún así me pegué todo el finde escuchando las emisoras del Grand Thief Auto. También a los Zeppelin.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Otro zurdo....
En estos días que tanto se habla de los Beatles por la remasterización de su discografía por parte de los ingenieros de Abbey Road me da un poco de miedo. Temo que hayan hecho lo mismo que con Hendrix o los Zeppelin en algunos trabajos.
En un foro de audio vi este vídeo. Acojonante. Tocan para la TV de Suecia, en principio el 'I Saw Her Standing There' con un Lennon con cara de pocos amigos y bastante aburrido de los cuatro acordes de siempre. Cuando acaban, alguien del público pide otro tema. Basta el cruce de miradas entre Paul y John para decir ... vamos a pasarlo bien con 'Long Tall Sally'. Lo dicho, Rock and Roll de la vieja escuela.
Como se dice por el sur.... "VAMOS A LIARLA EN SUECIA".
APOTEÓSICO
Sonidos negros
Esto son unas bulerías por la Tía Encarna, como Dios manda..
un DOS un dos TRES cuatro cinco SEIS siete OCHO nueve DIEZ
Amador Bros!
El cante por soleá ... Fernanda de Utrera con Juan Habichuela.
jueves, 10 de septiembre de 2009
siendo honestos....
He dicho.
sobre el placer de cuando quitas un vinilo cascado lleno de huevos fritos y pones a miles davis en una edición cojonuda del kind of blue.
lunes, 7 de septiembre de 2009





domingo, 6 de septiembre de 2009
Apareció
Aprovecho y limpio el vinilo de Texas, el Southside. Lo compré en un rastro benéfico y lo he dejado como nuevo. Luego probaré a ver que tal los resultados.
Estoy pensando en estos días pillar un ecualizador paramétrico, el conocido Ultracurve. Me vendría bien para usarlo aunque sea de DAC. Un canal del Marantz 63 mkII KI me falla a veces en un canal y no quiero cambiar de reproductor/transporte. Estuve tentado del Pioneer testado por Air Studios en una super oferta que había casi al 50% de su precio, pero pasé. Tengo en vista un Sony de la serie ES que me saldría francamente barato.
Sigo debatiendo en mi interior si el antes y después en el metal lo provocó el Paranoid o el Heaven and Hell.
El Heaven and Hell.
Paranoid es un colocón, ideal para escucharlo con poca luz y mucha lujuria.
sábado, 5 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
Paranoid

Ayer desenfundé Paranoid (Vertigo Records, 1970) y no he parado de escucharlo. No lo tengo en cedé (ups) ni en digital.
Me encanta el rock de esos años. Desde los Zeppelin a los Black Sabbath.
Todo un placer escucharlo. No sólo es el tema Paranoid. Planet Caravan es todo un colocón. Iron Man, War Pigs, ... El sonido de ese disco, de principio a fin es un colocón. Un dulce y cojonudo colocón de metal.
Estoy descansando. Hago cosas pero sin reloj. Respiro. Me queda una semana más de vacaciones.
Algunos vinilos de metal son los que más se cotizan. Los Maiden se cotizan tela. Es cierto que el heavy, allá por los ochentas eran de los pocos que compraban música y tienen un gran patrimonio en vinilo. Suelen ser discos muy bien conservados. Más en aquellos años. Prácticamente los discos se pinchaban poco, se pasaban a cinta y quedaba el vinilo bien guardado en su carpeta. Yo era igual. Ahora pincho más vinilo porque no tengo una pletina de cinta y porque el soporte está muy desfasado. Prefiero enchufar para grabaciones el ipod. La cosa es que en el ipod que uso como servidor musical toda la música que he pasado ha sido de digital a digital, nunca de analógico a digital. Se puede hacer pero no me complico. Me relaja mucho ordenar la colección de discos, sacarlos, pincharlos, ...
miércoles, 2 de septiembre de 2009
******* PequeñasSónicas ********
Compré un líquido limpiador de vinilos. Estos líquidos están bien para cuando se tiene una máquina limpiadora. Me da un poco de canguele usarlo porque se puede mezclar la pringue con el líquidos y esa pasta suele quedar incrustada en los surcos. De todos modos lo probé anoche con una edición de Tea for de Tilerman que está supercurrado de Cat Steven. No tenía nada que perder. Eso sí, el vinilo queda reluciente pero de sonido apenas noté alguna mejoría. Las máquinas limpiadoras de vinilos son fundamentales sobre todo para los discos nuevos. Suelen llegar la mayoría de ellos con una grasilla característica. Lo bueno de la máquina es el succionador o secador que lleva. Salen por una pasta gansa. O construirse una de modo artesanal con algún plato antiguo.
Desde ayer estoy en los primeros noventas y en la Mtv. Pasé al emepecuatro el Black Album de Metallica (Vertigo, 1991) y el Goo (Geffen, 1990) de Sonic Youth. Me encantan Sonic Youth. Me encanta ese tufo hormonal adolescente.
Ayer precisamente volví a flipar con Nirvana. Al margen de toda la prensa rosa que despertó y despierta Kurt&Courtney. Casi lo mismo que Sid y Nancy. Nevermind es uno de los discos que me llevaría a una isla desierta. No todo va a ser trios, cuartetos y quintetos de jazz. No todo es cool.
Sigo flipando con Sonic Youth. Sigo en Bachillerato. Encontré este video de unos niños haciendo un cover de Goo. Me parece genial.
martes, 1 de septiembre de 2009
Otro zurdo más.
lunes, 31 de agosto de 2009
Estoy en el ciber, degustando un café, navegando por internet mientras me enchufo al emepecuatro.
Hace una mañana estupenda. Pasaré por Musicop para ver que saldos tienen. Están liquidando la tienda e igual encuentro algo que me interese. También pasaré por Christie´s a ver si hay vinilos nuevos.
domingo, 30 de agosto de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
guitarra de palo
Hace una mañana muy agradable. Tengo un poco de resaca. Anoche, tras cenar una buena dosis de pescado en uno de nuestros chiringuitos favoritos, Hermanos Haro (Marbella) nos pasamos por la Prainha a cargarnos unas caipirinhas. Que bacilón. Aún así apenas tengo resaca para lo que podía ser.
Cuando volvimos a casa tiramos el colchón en la terraza y nos fumamos algo escuchando a Jobim.
Estoy en el ciber y busco a los Ramones por youtube. Me apetece rock adolescente, de instituto. Siempre recuerdo a mi amigo Aceituno con camisetas de los Ramones allá por finales de los ochentas o primeros noventas. Ahora es frecuente ver camisteas con el logo de los Ramones pero en aquella época era cosa de bandido adolescente, delincuente, drogadicto, ... etecé etecé etecé.
GABBA GABBA HEY!
De todos modos en estos días me apetece guitarra de palo. Y como no, bossanova y caipirinhas.
lunes, 17 de agosto de 2009
servidor
toque
Pongo a Bob Marley. Pongo a The Cure, Pongo a Eric Clapton. Que suene Cocaine. Cojo la guitarra. Llevaba sin cogerla unos meses. La afino. Soy nulo con la guitarra. Completamente negado. Intento tocar por rumbas temas de Kiko Veneno. Intento tocar bossa con tres acordes. Acabo por bulerías. Ahí vale todo.
En Andalucía el cante es el registro de la Historia. De la historia de Humanidad. El grito y la risa. Poder barajar los palos y los cantes puede meterte en el círculo de aficionados. Hay trabajos realmente alucinantes. "Viejo cante jondo" de Agujetas. Cualquiera que lea este blog que lo busque donde sea. Siempre que escuchaba unos campanilleros recordaba a la Niña de la Puebla, con sus grandes gafas de sol. Desde el día que escuché el "Viejo cante jondo" no hay campanilleros más estremecedores que los de ese disco.
Si algo tiene de necesario en los tiempos que corren es escuchar grandes clásicos como Pata Negra o Veneno. Yo soy de los que conozco a Diego del Gastor y Diego del Morao gracias a los hermanos Amador. No hay espacio para todo lo que no sea una bulería o una soleá.
domingo, 16 de agosto de 2009
Sunday morning
Ayer compré el Popular Uno de Agosto. Portadón a Michael Jackson. De lo que llevo leido, Karl Malden y The New York Dolls, cojonudo. Da gusto leer buenas publicaciones. No tiene el nivel de independencia que tiene un fanzine (o sí), pero es lo que actualmente estoy leyendo.
Otra Coronita por favor.
Debería de hacer un gazpacho para el almuerzo.
jueves, 13 de agosto de 2009
En estos días estoy muy liado. Descargo un montón de programas de Radio 3. Chet Baker, Charlie Parker, Jobim, ...
Es la música que estoy escuchando. Anoche, tras la cena, nos tiramos a escuchar Transformer de Lou Reed y I´m your man de Leonard Cohen. En vinilo. Todo un placer.
Transformer de Lou Reed suena cada vez mejor. Da igual donde y como lo escuches.
Me voy a la cama.
PD1: Tenía de fondo mientras estaba en el portatil la televisión. Echaban un capítulo de El Coche Fantástico, la nueva versión. Que bodrio.
PD2: Hoy, de vuelta a casa, pensaba en tomarme una copa. Que rico sabe un gintonic al final del día. Hoy tocó Bombay.
martes, 11 de agosto de 2009
Estoy en Marbella.
¡Quién me lo iba a decir!
Es una esquinita del mundo.
Llevo unos días con música indie española. También con los Cardigans. También con música española de los ochentas. De radio Futura a Aerolíneas Federales.
Voy a preparar una pasta.
sábado, 8 de agosto de 2009

Sábado por fin!
Esta noche haremos una sesión vinilera y de buena música. Se me pasó la idea de seguir evolucionando el equipo. Pensé en cambiar el previo de la etapa. Cambiar el Cambridge C500 por algo de Audio Research. Sería una salto, a primera vista (u oido), muy grande. Pero también tengo en mente comenzar a tratar la sala. Ya se verá.
miércoles, 5 de agosto de 2009
El vecino italiano amenaza con prender fuego a su casa y a la urbanización
Voy a fumar algo, cenar y nos vamos a la cama.
domingo, 2 de agosto de 2009
gusanos y rosas
sábado, 1 de agosto de 2009
El martirio placentero
viernes, 31 de julio de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
noventa planetas
Igual que quien mete una joya en minuto y medio.
Llevaba unos días con mucho jazz y mucha Patricia Barber y tal. El cuerpo me pide marcha.
Los Planetas, como banda y sus primeros discos fueron absolutamente necesarios en los noventas.
Pongo "Unidad de Desplazamiento". De este disco me quedo con cualquier canción.
En el emepecuatro llevo "Una Semana en el Motor de un Autobús", quizás el mejor trabajo. Realmente, el sonido que más me gusta de los Planetas es el de los dos primeros discos, Super 8 y Pop.
Llevo unos años sin pasarme por un concierto planetario. Hace tiempo creo que estuvo Florent pinchando en la Sala Premiere. Llevo un montón sin pasar por la Plaza de los Olivos. En Semana Santa estuvimos en la Bastilla, pero no de copas ni en un concierto. Un cáfé a media tarde porque íbamos a hacer algo y estábamos cansados. Apenas salgo. Me comienza, más que aburrir, pereza salir. Coger el coche, no beber, miedo a una mala resaca, ...
En definitiva, que llevo un montón sin ver a los Planetas en directo. Me apetecería verlos en una buena sala. Podría ser en Septiembre.
¿Qué hacemos en Septiembre?